Paso 1 : Documentos necesarios para el llenado de tu solicitud
Reúne y digitaliza en formato PDF, tus documentos necesarios para el proceso de aplicación, los cuales son los siguientes:
-
Leer y firmar el acuerdo de compromiso de veracidad de la información proporcionada. Descarga el formato para llenar aquí
-
Documento PDF con la imagen de tu título profesional .
-
Escrito libre. Puedes encontrar las instrucciones aquí
-
3 Cartas de recomendación. Puedes encontrar las instrucciones aquí
-
Estudio socioeconómico. Descarga el formato para llenar aquí
-
Copia de comprobante de ingresos recientes correspondientes a un mes de trabajo de la persona(s) de quien(es) depende económicamente y/o ingresos propios en caso de trabajar. De NO contar con comprobantes de ingresos oficiales como recibos de nómina, presentar carta de manifiesto de ingresos. Descarga el formato para llenar aquí
-
Dos comprobantes de domicilio actual (agua, luz, gas)
Los siguientes documentos son opcionales si tu situación personal cae en una o varias de los siguientes criterios de selección y deseas que sea(n) tomado(s) en consideración al momento de evaluar su aplicación, favor de presentar la documentación requerida.
-
Padre o Madre Soltera: Presentar copia en formato PDF de acta(s) de nacimiento y/o adopción de hijo(a)(s) que dependan financieramente de ti.
-
Cuentas con una discapacidad formalmente diagnosticada: Presentar copia en formato PDF de Certificado de Discapacidad o Credencial Nacional para Personas con Discapacidad emitido por el SNDIF (Sistema Nacional DIF). De no contar con ninguno de los anteriores, favor de presentar Certificado Médico expedido por una institución de salud pública (IMSS, ISSSTE, ICHISAL, etc) con nombre, firma y cédula profesional de quien lo expide.
-
Perteneces o provienes de una Comunidad Indígena “Etnia”en México: Presentar copia en formato PDF de documento oficial que acredite, ratifique o informe la pertenencia o procedencia a una comunidad indígena. El documento deberá estar emitido por alguna autoridad federal, estatal, municipal o ejidal y deberá contener el nombre completo del becario(a) y nombre y ubicación de la etnia a la que pertenece.
-
Provienes de una comunidad rural o contexto urbano marginado: Presentar copia en formato PDF de documentos oficiales que prueben que provienes de una comunidad rural o contexto urbano marginado (certificados de secundaria o preparatoria, comprobantes del domicilio, credencial de elector del tutor, etc.)
-
Has sufrido de desintegración familiar y como consecuencia has vivido en casas hogar/albergues/orfanatos: Presentar copia en formato PDF del documento oficial expedido por la dependencia de gobierno que manejó tu caso o la casa hogar, albergue u orfanato donde hayas asistido.
-
Has sufrido de abandono y como consecuencia has sido educado y estado bajo el cuidado de un familiar u otra persona que no sean tus padres: Presentar una carta por parte de la persona bajo la cual estuviste al cuidado o de un testigo. En esta carta se deberán constatar los hechos así como dar una breve explicación de las circunstancias bajo las cuales tu tuviste que quedar bajo su responsabilidad.
-
Has participado en 20 o más horas de actividades de voluntariado o servicio a la comunidad: Presentar copia en formato PDF de carta(s) por parte de la organización o líder de la agrupación donde participaste describiendo las actividades y duración de las mismas.
Paso 2 : Llenado de tu aplicación
Llena la forma de aplicación dando click en el botón de abajo. El proceso te tomará entre 20 y 30 minutos en total y debes completarlo en una sola sesión, por lo que debes darte el tiempo suficiente y tener una conexión estable a internet. Si por alguna razón tienes que abandonar la sesión sin haber terminado de llenar el formato de aplicación completo, o se interrumpe tu conexión a internet durante el llenado, tendrás que iniciar de nuevo el proceso. Por tal motivo es necesario haber completado todos los puntos del paso anterior y tener a disposición los archivos para cargarlos en la solicitud cuando te sean requeridos.
La aplicación consiste en tres secciones distribuidas de la siguiente manera:
SECCIÓN 1: Datos Básicos
En esta sección solo se pide información personal en general del estudiante.
SECCIÓN 2: Documentos y Formatos Obligatorios
En esta sección deberás anexar los documentos y formatos requeridos previamente llenados.
SECCIÓN 3: Documentos Opcionales
Esta sección es opcional para las personas cuya situación personal cae en uno o varios de criterios de selección mencionados en la última parte del paso uno, y que desean que sea(n) tomado(s) en consideración al momento de evaluar su aplicación.